Madrid Mes Textil

Este año, Cocol vuelve a ser sede del Madrid Mes Textil, una iniciativa de la Asociación para la Creación Textil que nace con la vocación de hablar, pensar y trabajar sobre los textiles, los conocimientos ancestrales que los rodean, sus expresiones culturales y los desafíos a los que se enfrentan en la sociedad contemporánea.

Experiencias

Wool4Life: Sentir la lana

Jueves 27 de 18:30 a 20:30

Una degustación en maridaje perfecto entre lana, artesanía, queso y vino. Cada hebra revela su origen territorial, su textura, su historia y su potencia simbólica, ofreciendo al público una inmersión en el alma misma de la lana. Inspirada en el ritual de las catas gastronómicas, esta práctica propone un recorrido por las cuatro grandes genealogías laneras que estructuran la biodiversidad ovina de España: Merino, Churro, Entrefino y Foráneo/Insular.

A través de fichas que combinan descripción técnica, metáforas gustativas y sensibilidad poética, los participantes descubren cómo cada tipo de lana refleja un paisaje, una cultura material y una forma de relación con el entorno, siempre acompañada de una selección gastronómica en sintonía con cada territorio.

Precio: 70€

Reserva de plaza - adriana.cagigas@wool4.life

Huellas de hilo: un estudio del mundo rural gallego a través de las creaciones de sus mujeres

Sábado 29 y domingo 30 de 11:00 a 14:30 (7 horas)

Lo que os proponemos estos días no es un seminario, ni un taller, ni mucho menos una charla. Partiendo la colcha de cama tejida en lino y lana como pieza fundamental del ajuar tradicional rural gallego, crearemos un grupo de trabajo e investigación para profundizar en su significado y construir entre todos su contexto.

Os invitamos a una experiencia participativa en contacto con las creaciones textiles originales para desentrañar todo lo que estas piezas nos cuentan del mundo rural gallego y de las mujeres que las crearon. Hilaremos, cardaremos y tejeremos flecos, manipularemos bibliografía, piezas, fibras y tejidos.

La actividad será impartida y liderada por Manuel Rodríguez Calviño. Manuel es gallego, arqueólogo e investigador, experto en sistemas de producción doméstica en Galicia. Es creador del proyecto: “TECEDEIRAS: arte e talento na sombra”, en el que se incide en la visibilización de las tejedoras gallegas como grandes creadoras artísticas.

Precio: 180€

Reserva de plaza y más información - hola@cocolmadrid.es

Eventos

Conversación abierta con Wool4Life

Jueves 6 de 18:30 a 20:30

Wool4Life se presenta como una iniciativa que entrelaza investigación, diseño y sostenibilidad para recuperar el valor de la lana trashumante y de todas las lanas locales que encontramos en la geografía española. Su trabajo parte del respeto por los ritmos del paisaje y de las comunidades que lo habitan, con la voluntad de imaginar nuevas formas de creación basadas en el cuidado, la coherencia, la emoción,basados todos ellos en el legado artesanal.

Nuevas perspectivas de uso y revalorización de la lana española en el medio rural y venta especial de piezas y ediciones limitadas de la marca.

Acceso libre con confirmación a hola@cocolmadrid.es

Huellas de hilo: exposición

Viernes 28 de 13:00 a 20:00
Sábado 29 de 15:00 a 18:00

Te invitamos a la Exposición en COCOL de colchas tradicionales gallegas pertenecientes a la colección del arqueólogo investigador y divulgador Manuel Rodriguez Calviño.

Descubre la colcha de cama tejida en lino y lana como pieza fundamental del ajuar tradicional rural gallego y disfruta de una auténtica experiencia inmersiva y real, ven a conocer estas piezas cargadas de simbolismo y significado, pertenecientes al ajuar tradicional gallego.

Acceso libre en la trastienda de Cocol

Mercado Textil

Viernes 14 y Sábado 15 de 11:00 a 20:00
Domingo 16 de 11:00 a 15:00

En la trastienda de Cocol podréis descubrir las propuestas de creadoras que trabajan la lana, seda y los tintes naturales.

Jimena Zalles Un mundo de animales, paisajes y seres mágicos creados con fieltro de lana.

Luisa Guardo Tejedora de chales de lana, seda, alpaca.

Paz Mesa Tejidos naturales inspirados en la luz de su tierra asturiana. Una de las finalistas de los Premios Nacionales de Artesanía este año.

Dehesa Lana Prendas y complementos de lana realizados en diversas técnicas.

Berit Hals Pañuelos y abanicos de seda pintada

Exposición colectiva

Desde el viernes 14 al domingo 23 en horario de tienda

En la trastienda podréis encontrar obras de arte textil de tejedoras de la ACT.

Talleres

Lala de Dios

Historia y procesos de los tintes naturales

Viernes 21 de 18:00 a 20:00

Aprenderemos, paso a paso, el arte de la tintorería natural: lavado, mordentado, tintado, limpieza y conservación, y exploraremos cómo cada proceso influye en el resultado final. Los participantes trabajarán con fichas y muestras teñidas para crear su propio muestrario de color, una pequeña colección personal que combina conocimiento, práctica y tradición.

Taller impartido por Lala de Dios, con más de 40 años de experiencia docente y creativa en las técnicas de tejido en telar, tintes naturales y proceso de la lana en su taller Indigo Estudio Textil.

Precio: 110€ (materiales incluidos)

Reserva de plaza -laladedios@indigoestudiotextil.com /
+34 658 059 627

Jimena Zallas

Taller de afieltrado de jabones

Sábado 22 de 12:00 a 13:30

Descubre la magia de unir naturaleza y creatividad elaborando jabones afieltrados con lana de oveja. Una experiencia única donde aprenderás a envolver y decorar jabones con lana natural, transformándolos en piezas suaves, exfoliantes y decorativas.

Un taller relajante donde la lana y el jabón se convierten en pequeños tesoros artesanales.

Precio: 30€

Reserva de plaza - jzallesv@hotmail.com

Luisa Guardo

De la fibra al tejido

Sábado 22 de 16:00 a 20:30

Durante cuatro horas recorreremos el proceso completo que transforma la lana en tejido.

Aprenderemos a preparar, escarmenar, cardar e hilar la fibra, para después tejerla sobre un bastidor, comprendiendo cómo se construye la trama y cómo leer los gráficos de tejido para crear distintos ligamentos.

Cada participante se llevará su propio hilo y tapiz, además de poder elegir entre un bastidor o un huso para continuar trabajando en casa.

Una experiencia para reconectar con la materia desde su origen, comprender la lógica del telar y disfrutar del ritmo lento del hacer textil. Podéis ver el trabajo de Luisa en su web.

Precio: 110€

Reserva de plaza - idemdelienzo@outlook.com

Marga Morais

Reparar bordando

Domingo 23 de 11:30 a 14:30

Aprenderemos que las prendas se pueden reparar y ponerlas otra vez en valor con unas sencillas técnicas. Dar una nueva vida a nuestra ropa que de otra forma quedaría en desuso.

Reparar es paciencia, amor, reciclaje, concentración y concienciación

Precio: 75€

Reserva de plaza - zurcirhistorias@gmail.com